Oposición cubana reacciona a la salida al exilio de José Daniel Ferrer

José Daniel Ferrer es recibido por miembros de la comunidad cubana exiliada en una recepción en la sede de la Fundación Nacional Cubano Americana, en Miami.

Sumario

  • El Consejo para la Transición Democrática en Cuba celebró la salida de José Daniel Ferrer del país, calificándola como "un alivio profundamente humano".
  • El CTDC destacó que Ferrer sigue comprometido con la causa democrática cubana y su exilio será clave para continuar su lucha política.
  • Figuras como Berta Soler y Rosa María Payá expresaron su apoyo, calificando su salida como un acto de resistencia y un nuevo terreno de batalla.

El Consejo para la Transición Democrática en Cuba (CTDC) celebró este lunes la salida de José Daniel Ferrer del país, calificándola como "un alivio profundamente humano".

"El Consejo para la Transición Democrática en Cuba celebra hoy la noticia de que José Daniel Ferrer haya podido finalmente salir del país", expresó la coalición opositora en un comunicado.

La organización destacó que esta decisión se produce tras años de "intensa presión y hostigamiento" sufridos por Ferrer y su familia desde que él hiciera pública su intención de abandonar la isla.

El fundador de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), salió de Cuba al destierro en EEUU este lunes, 13 de octubre, tras años de prisión, torturas y persecución, en una decisión que él mismo calificó como “dolorosa pero necesaria” para proteger a su familia.

El CTDC también aseguró que Ferrer mantiene su compromiso con la causa democrática: "Sabemos que su mente permanece clara y que su decisión firme de seguir luchando por su país desde otro escenario, hasta el día en que pueda regresar, será fundamental para la causa democrática cubana".

La organización destacó el legado de Ferrer y su confianza en que continuará su labor política en el exilio.

"Con su voz potente y llena de cicatrices, José Daniel Ferrer continuará siendo un referente moral y político para todos los cubanos comprometidos con la construcción de una Cuba libre, justa y democrática", concluye el texto.

En redes sociales, la líder de las Damas de Blanco, Berta Soler, compartió un mensaje de apoyo: "Hermano José Daniel, hiciste todo por el pueblo de Cuba, y por poco pierdes tu vida. Esa familia te necesita. Ya estás en un país libre, país de las oportunidades: Estados Unidos", escribió.

Activistas en el exilio como Rosa María Payá, líder de la plataforma Cuba Decide, calificó la decisión de Ferrer como un acto de resistencia: "Salvarse es defender la dignidad de todo un pueblo. José no se rinde y nosotros lo acompañaremos siempre", afirmó.

Carolina Barrero publicó un video del momento en que Ferrer llega a Estados Unidos y destacó que el exilio representa un nuevo terreno de batalla para el opositor.

"Hoy la dictadura pierde y nosotros ganamos: un líder vivo con el poder de unirnos en el propósito ineludible de la libertad. El exilio es un terreno de batalla del que sin dudas regresaremos a la patria. Todo mi apoyo y admiración para José Daniel Ferrer y su familia. Hoy estamos más cerca del fin de la tiranía", escribió.

En un comunicado, el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), con sede en Madrid, España, envió un saludo y reconocimiento al opositor, con motivo de su salida de Cuba tras años de prisión y hostigamiento por sus convicciones y compromiso con la libertad y la justicia.

"Su ejemplo de resistencia y firmeza frente a la represión constituye un símbolo para quienes creen que el futuro de Cuba solo puede edificarse sobre el respeto a los derechos de todos sus ciudadanos", dijo el OCDH.

"Cada preso político, cada voz silenciada, representa una herida abierta en la conciencia nacional. La libertad no es una concesión, sino un derecho; y la justicia, una deuda que Cuba no puede seguir posponiendo", añadió.

La consultoría jurídica independiente, Cubalex, subrayó que el régimen cubano intentó presentar el destierro de Ferrer como una "salida voluntaria" de su patria, ocultando el hecho de que el opositor fue víctima de encarcelamiento arbitrario, torturas y persecución política durante años.

"Obligar a una persona a abandonar su país bajo coacción viola el derecho internacional y constituye una forma de castigo político.
El exilio forzado no es una elección: es una política de Estado en Cuba que silencia voces críticas y reprime el ejercicio pacífico de derechos fundamentales", denunció la organización.

"Desde Cubalex, denunciamos el uso del exilio forzado como mecanismo de represión y exigimos el respeto al derecho de todas las personas a vivir y expresarse libremente en su país, sin miedo a represalias", añadió.

En una carta escrita desde prisión hecha pública por su familia antes de su excarcelamiento, Ferrer dejó claro que su salida de Cuba no representa una rendición, sino una estrategia para continuar la lucha desde otro escenario.

“De Cuba solo salgo con mi dignidad y honor en alto”, escribió el líder de UNPACU en la misiva, denunciando intentos del régimen por manipular su imagen, hostigar a su familia y desacreditar su activismo político.